viernes, 27 de noviembre de 2009
PROYECTO FINDHORN EN ESPAÑA
miércoles, 25 de noviembre de 2009
28 de Noviembre FERIA DEL VOLUNTARIADO EN VILLALBA
El próximo sábado 28 de Noviembre se celebrará la Feria del Voluntariado y el Asociacionismo en la Plaza de la Estación de Collado Villalba de 10h a 21h, nuestra escuela "Wutan Villalba" tendrá su Stand donde se facilitará información y se realizarán un par de actividades divulgativas por varios profesores de la escuela.
Sesión de Mañana.
A las 12:00h Charla / Sesion sobre el Tai Chi (Aspectos Terapeutico, Meditativo y Defensa Personal)
Sobre las 17:30h Charla / Sesion sobre el Tai Chi (Aspectos Terapeutico, Meditativo y Defensa Personal)
Recibir un Cordial saludo
Más informacion:
-Para más información sobre ambas actividades programadas, se puede consultar la página web www.ayto-colladovillalba.org
- Wutan Villalba,
taichivillalba@gmail.com
CINE Y ACTIVIDADES CULTURALES PROTAGONIZAN HASTA EL SÁBADO LA SEMANA DE LA SOLIDARIDAD
Dentro de las actividades de la IV Semana de la Solidaridad, el Centro Cultural Peñalba acoge mañana jueves y el viernes, 26 y 27 de noviembre, las proyecciones de la III Muestra de Cine Social y Solidario. El jueves 26 de noviembre se proyectará “Oro negro”, un documental dirigido por Mark y Nick Francis que examina el comercio internacional del café y sus conexiones con los granjeros que lo cultivan. El día 27 los espectadores podrán disfrutar del film “Nosotros alimentamos el mundo”, una visión sobre el proceso de producción de los alimentos que consumimos. Ambas proyecciones comenzarán a las 19:00 horas, son totalmente gratuitas, e irán acompañadas por un debate posterior moderado por expertos en el tema.
Las actividades de la Semana de la Solidaridad continuarán el sábado, 28 de noviembre, con la I Feria por el Voluntariado y el Asociacionismo. Se trata de una iniciativa desarrollada desde el Ayuntamiento conjuntamente con diferentes entidades y organizaciones del municipio, con el objetivo de estrechar lazos entre los ciudadanos estos colectivos para potenciar la solidaridad, el altruismo y el compromiso con la vida comunitaria. La feria se desarrollará de 10:00 a 21:00 horas en la Plaza de la Estación e incluirá todo tipo de actividades como yoga con niños, pilates, tai-chi, talleres de pintura y primeros auxilios para niños, exhibiciones de ajedrez, un taller de henna, música étnica, exhibición de aves, exhibición de bailes argentinos, una charla sobre la esclerosis múltiple o una exposición sobre los derechos humanos.
Para más información sobre ambas actividades programadas, se puede consultar la página web www.ayto-colladovillalba.org
martes, 24 de noviembre de 2009
martes, 17 de noviembre de 2009
lunes, 9 de noviembre de 2009
MEDITACIÓN CON LOS PRECEPTOS DE REIKI
MEDITACION CON LOS PRECEPTOS Y CON LOS ÓRGANOS INTERNOS
Sentados con la postura corporal adecuada para la meditación:
-Esplada derecha, columna vertebral alineada, como si tirasen de un hilo justo desde nuestra coronilla.
-Mentón ligeramente caido
-Ojos cerrados suavemente
-Lengua descansando en el paladar superior en la base de los dientes
-Mandibula relajada
-Dibujar en la boca una pequeña sonrisa
-Brazos, hombros y cuello sin tensión
-Manos reposando en el regazo
-HOY ES EL DIA PARA SER AMABLE Y SENTIRSE ALEGRE-
(La persona que dirija la Meditación repetirá en voz alta el Precepto, seguido de un suave toque con el cuenco)
Vamos a imaginar que estamos en un hermoso día de primavera. El sol acaba de salir y calienta tibiamente nuestra piel. La atmósfera es refrescante y saludable. Estamos debajo de un precioso y enorme árbol. El tronco refleja su salud y su longevidad y el verdor brillante de sus hojas nos reconforta y nos ofrece protección. La hierba mullida y tierna se extiende hasta dónde nuestra vista alcanza. Respiramos lentamente ese aire fresco de primavera y dejamos que a su paso por nuestra nariz, tráquea, bronquios, pulmones, nos purifique. Colocamos nuestras manos sobre el hígado (lado derecho). Imaginamos que ese aire puro pasa por nuestro interior en forma de luz verde brillante y que llega hasta nuestro hígado envolviéndolo y purificándolo. En cada inspiración sentimos la alegría y la amabilidad que nos inspira este precioso día de primavera y en cada espiración expulsamos de nuestro interior todos los sentimientos de ira y de cólera que pudiéramos almacenar. Repetiremos esta respiración profunda abdominal tres veces, de forma lenta y consciente, llevando nuestra atención a llenar de luz verde brillante nuestro hígado y vesícula biliar.
La Maestra toca suavemente el cuenco y repite en voz alta el segundo Precepto
-HOY ES EL DIA PARA AMAR Y RESPETAR A TODOS LOS SERES VIVOS QUE PUEBLAN EL UNIVERSO-
Llevamos las manos a la altura del corazón e imaginamos que estamos en un caluroso día de verano. Las chicharras cantan atronadoras y hasta donde alcanza la vista se extiende un hermoso campo de amapolas rojas. Sentimos nuestro corazón pleno de amor y dicha al contemplar las maravillas de la creación y sentimos que somos parte inseparable de aquello. Respiramos conscientemente y llevamos el aire caliente vivificado por los rayos del sol hasta nuestro corazón y lo rodeamos de una cálida y brillante luz roja. En cada inspiración sentimos Amor y Compasión y con cada espiración expulsamos los sentimientos de odio, orgullo o envidia que podamos albergar y dejamos que salgan de nuestro corazón dejándolo puro y de un rojo brillante. Repetimos tres veces las respiraciones conscientes con la intención de limpiar nuestro corazón de todas las
emociones negativas que pudiera albergar.
La Maestra toca suavemente el cuenco antes de decir en voz alta el tercer Precepto.
-HOY ES EL DIA PARA VIVIR EL PRESENTE CON CONFIANZA-
Llevamos nuestras manos al Bazo (lado izquierdo). Estamos en un hermoso campo de trigo, las espigas doradas están plenas de granos que nos aseguran una buena cosecha. Somos conscientes del regalo que la Madre Tierra nos ofrece años tras años, el regalo de sus frutos, que nos alimentan a nosotros y a nuestras familias. Dentro de nosotros están todas las herramientas que necesitamos para manejar nuestra vida con confianza. Respiramos imaginando que una brillante luz naranja llega hasta nuestro bazo envolviéndolo y sentimos la seguridad y la confianza que nos ofrece la visión del regalo de la Madre Tierra. En cada espiración expulsamos las preocupaciones, la ansiedad y los bloqueos que nos impiden vivir el presente con confianza. Repetimos la respiración tres veces visualizando la brillante luz naranja que limpia y purifica nuestro bazo.
La Maestra toca el cuenco con suavidad y repite en voz alta el cuarto precepto
-HOY ES EL DIA PARA TRABAJAR HONRADAMENTE-
Llevamos nuestras manos hacia los pulmones. Imaginamos que una luz blanca y pura penetra en ellos en cada inspiración. Estamos en un bosque de abedules. Su corteza es blanca como la plata. Es otoño, un precioso atardecer de otoño. El otoño invita a la interiorización, a mirar dentro de nosotros y observar nuestro camino interno. Vemos como el sol se esconde. El viento sopla y mueve con suavidad los abedules que parecen las espadas inhiestas de valerosos guerreros. En cada inspiración esa blanca luz nos llena de valor y de coraje y limpia nuestros pulmones de penas, tristeza y melancolía expulsándolas al exterior para que el viento las aleje de nosotros. Sentimos el valor de enfrentarnos a la vida con la honestidad como nuestra mejor arma. La espada de la honestidad hará que salgamos vencedores de cualquier batalla, tanto interna como externa. Inspiramos luz blanca brillante purificadora que limpia nuestra nariz, nuestros pulmones y nuestro intestino grueso y los rodeamos con esa luz blanca brillante infundiéndonos sentimientos de valor y justicia y expulsamos en cada espiración el humo negro que arrastra las impurezas que albergamos en el interior de los pulmones, tanto las producidas por la polución de la atmósfera, el tabaco, etc…como las que provienen de sentimientos de tristeza o de falta de coraje para reconocer lo que somos, lo que albergamos y trabajar por mejorarlo. Repetimos la respiración por tres veces.
La Maestra toca con suavidad el cuenco y repite en voz alta el quinto y último precepto.
-HOY ES EL DIA PARA HONRAR Y RESPETAR A TUS PADRES, MAESTROS Y ANCESTROS Y AGRADECER LAS BENDICIONES RECIBIDAS-
Llevamos nuestras manos a la zona de los riñones e imaginamos una brillante luz azul violeta oscura, casi negra, que penetra en nosotros hasta llegar a nuestros riñones y vejiga a través de la respiración. Es una oscura noche de invierno, hace frío y llueve. Estamos en nuestra casa familiar y nos sentimos como los gatos, una mezcla de suavidad y tranquilidad, pero en estado de alerta y atención. En cada inspiración sentimos como esa luz violácea oscura y brillante nos infunde tranquilidad, suavidad, atención y en cada espiración expulsamos todos los sentimientos de temor que albergamos. Expulsamos los miedos, expulsamosel estrés, liberándonos de su pesada carga. Imaginamos que en frente de nosotros, mirándonos, están nuestros padres, nuestros maestros, nuestros ancestros y todos aquellos que nos han enseñado algo y desde nuestro corazón les agradecemos las enseñanzas y les mostramos nuestro respeto, aunque esas enseñanzas a veces, hayan sido dolorosas. Agradecemos las bendiciones que hemos recibido porque comprendemos que hemos venido a experimentar y a aprender de esas experiencias, y nuestros padres, maestros y ancestros nos han ofrecido esa oportunidad. Repetimos tres veces la inspiración llevando esa luz violácea brillante hasta nuestros riñones y nuestra vejiga, envolviéndolos y purificándolos.
Poco a poco vamos volviendo de la Meditación para lo que nos ayudaremos masajeando con suavidad los brazos, las piernas, tomando consciencia de nuestro cuerpo físico y finalmente frotaremos la cara (como si la laváramos con agua), las orejas y el cuero cabelludo. Abriremos los ojos y respetaremos el tiempo y el silencio que cada uno requiera.
MERCEDES PÉREZ. MAESTRA DE REIKI
miércoles, 4 de noviembre de 2009
LA SALUD Y LA ENFERMEDAD POR EL DOCTOR JORGE CARVAJAL

La enfermedad
Dr. Jorge Carvajal.
Entrevista al Dr. Jorge Carvajal
Médico Cirujano de la U. de A.
Pionero de la Medicina Bioenergética
Marzo 10, 2009
¿Qué es la enfermedad?
Es un maestro, una oportunidad para organizar una armonía superior en nuestra propia vida, a nivel físico, emocional, mental y espiritual.
¿Qué enferma primero, el cuerpo o el alma?
El alma no puede enfermar, porque es lo que hay perfecto en ti, el alma evoluciona, aprende
En realidad, buena parte de las enfermedades son todo lo contrario: son la resistencia del cuerpo emocional y mental al alma. Cuando nuestra personalidad se resiste al designio del alma es cuando enfermamos.
La Salud y Las Emociones
¿Hay emociones perjudiciales para la salud? ¿Cuáles son las que más nos perjudican?
Un 70 por ciento de las enfermedades del ser humano vienen del campo de conciencia emocional.
Las enfermedades muchas veces proceden de emociones no procesadas, no expresadas, reprimidas.
El temor, que es la ausencia de amor, es la gran enfermedad, el común denominador de buena parte de las enfermedades que hoy tenemos. Cuando el temor se queda congelado afecta al riñón, a las glándulas suprarrenales, a los huesos, a la energía vital, y puede convertirse en pánico.
¿Nos hacemos los fuertes y descuidamos nuestra salud?
De héroes están llenos los cementerios. Te tienes que cuidar.
Tienes tus límites, no vayas más allá. Tienes que reconocer cuáles son tus límites y superarlos porque si no los reconoces, vas a destruir tu cuerpo.
¿Cómo nos afecta la ira?
La ira es santa, es sagrada, es una emoción positiva porque te lleva a la autoafirmación, a la búsqueda de tu territorio, a defender lo que es tuyo, lo que es justo. Pero cuando la ira se vuelve irritabilidad, agresividad, resentimiento, odio, se vuelve contra ti, y afecta al hígado, la digestión, el sistema inmunológico.
¿La alegría por el contrario nos ayuda a estar sanos?
La alegría es la más bella de las emociones porque es la emoción de la inocencia, del corazón, y es la más sanadora de todas, porque no es contraria a ninguna otra. Un poquito de tristeza con alegría escribe poemas. La alegría con miedo nos lleva a contextualizar el miedo y a no darle tanta importancia.
¿La alegría suaviza el ánimo?
Sí, la alegría suaviza todas las otras emociones porque nos permite procesarlas desde la inocencia. La alegría pone al resto de las emociones en contacto con el corazón y les da un sentido ascendente. Las canaliza para que lleguen al mundo de la mente.
¿Y la tristeza?
La tristeza es un sentimiento que puede llevarte a la depresión cuando te envuelves en ella y no la expresas, pero también puede ayudarte. La tristeza te lleva a contactar contigo mismo y a restaurar el control interno. Todas las emociones negativas tienen su propio aspecto positivo, las hacemos negativas cuando las reprimimos.
¿Es mejor aceptar esas emociones que consideramos negativas como parte de uno mismo?
Como parte para transformarlas, es decir, cuando se aceptan fluyen, y ya no se estancan, y se pueden transmutar. Tenemos que canalizarlas para que lleguen desde el corazón hasta la cabeza.
¡Qué difícil! Sí, es muy difícil. Realmente las emociones básicas son el amor y el temor (que es ausencia de amor), así que todo lo que existe es amor, por exceso o defecto. Constructivo o destructivo. Porque también existe el amor que se aferra, el amor que sobreprotege, el amor tóxico, destructivo.
¿Cómo prevenir la enfermedad?
Somos creadores, así que yo creo que la mejor forma es creando salud. Y si creamos salud no tendremos ni que prevenir la enfermedad ni que atacarla, porque seremos salud.
¿Y si aparece la enfermedad?
Pues tendremos que aceptarla porque somos humanos. También enfermó Krishnamurti de un cáncer de páncreas y no era nadie que llevara una vida desordenada. Mucha gente muy valiosa espiritualmente ha enfermado. Debemos explicarlo para aquellos que creen que enfermar es fracasar. El fracaso y el éxito son dos maestros, pero nada más. Y cuando tú eres el aprendiz, tienes que aceptar e incorporar la lección de la enfermedad en tu vida. Cada vez más personas sufren ansiedad. La ansiedad es un sentimiento de vacío, que a veces se vuelve un hueco en el estómago, una sensación de falta de aire. Es un vacío existencial que surge cuando buscamos fuera en lugar de buscar dentro. Surge cuando buscamos en los acontecimientos externos, cuando buscamos muletas, apoyos externos, cuando no tenemos la solidez de la búsqueda interior. Si no aceptamos la soledad y no nos convertimos en nuestra propia compañía, vamos a experimentar ese vacío y vamos a intentar llenarlo con cosas y posesiones. Pero como no se puede llenar con cosas, cada vez el vacío aumenta.
¿Y qué podemos hacer para liberarnos de esa angustia?
La angustia no se puede pasar comiendo chocolate, o con más calorías, o buscando un príncipe azul afuera.
La angustia se pasa cuando entras en tu interior, te aceptas como eres y te reconcilias contigo mismo. La angustia viene de que no somos lo que queremos ser, pero tampoco lo que somos, entonces estamos en el "debería ser", y no somos ni lo uno ni lo otro. El estrés es otro de los males de nuestra época.
El estrés viene de la competitividad, de que quiero ser perfecto, quiero ser mejor, de que quiero dar una nota que no es la mía, de que quiero imitar. Y realmente sólo se puede competir cuando decides ser tu propia competencia, es decir, cuando quieres ser único, original, auténtico, no una fotocopia de nadie.
El estrés destructivo perjudica el sistema inmunológico. Pero un buen estrés es una maravilla, porque te permite estar alerta y despierto en las crisis, y poder aprovecharlas como una oportunidad para emerger a un nuevo nivel de conciencia.
¿Qué nos recomendaría para sentirnos mejor con nosotros mismos?
La soledad. Estar con uno mismo cada día es maravilloso. Estar 20 minutos con uno mismo es el comienzo de la meditación; es tender un puente hacia la verdadera salud; es acceder al altar interior, al ser interior.
Mi recomendación es que la gente ponga su despertador 20 minutos antes para no robarle tiempo a sus ocupaciones. Si dedicas, no el tiempo que te sobra, sino esos primeros minutos de la mañana, cuando estás fresco y descansado, a meditar, esa pausa te va a recargar, porque en la pausa habita el potencial del alma.
¿Qué es para usted la felicidad?
Es la esencia de la vida. Es el sentido mismo de la vida, encarnamos para ser felices, no para otra cosa. Pero la felicidad no es placer, es integridad. Cuando todos los sentidos se consagran al ser, podemos ser felices. Somos felices cuando creemos en nosotros, cuando confiamos en nosotros, cuando nos encomendamos transpersonalmente a un nivel que trasciende el pequeño yo o el pequeño ego. Somos felices cuando tenemos un sentido que va más allá de la vida cotidiana, cuando no aplazamos la vida, cuando no nos desplazamos a nosotros mismos, cuando estamos en paz y a salvo con la vida y con nuestra conciencia.
Vivir el Presente
¿Es importante vivir en el presente? ¿Cómo lograrlo?
Dejamos ir el pasado y no hipotecamos la vida a las expectativas de futuro cuando nos volcamos en el ser y no en el tener. Yo me digo que la felicidad tiene que ver con la realización, y ésta con la capacidad de habitar la realidad. Y vivir en realidad es salir del mundo de la confusión.
¿Tan confundidos estamos, en su opinión?
Tenemos tres ilusiones enormes que nos confunden. Primero creemos que somos un cuerpo y no un alma, cuando el cuerpo es el instrumento de la vida y se acaba con la muerte. Segundo, creemos que el sentido de la vida es el placer; pero a más placer no hay más felicidad, sino más dependencia. Placer y felicidad no es lo mismo. Hay que consagrar el placer a la vida y no la vida al placer. La tercera ilusión es el poder; creemos tener el poder infinito de vivir.
¿Y qué necesitamos realmente para vivir?, ¿acaso el amor?
El amor, tan traído y tan llevado, y tan calumniado, es una fuerza renovadora.
El amor es magnífico porque crea cohesión. En el amor todo está vivo, como un río que se renueva a sí mismo. En el amor siempre uno puede renovarse, porque todo lo ordena. En el amor no hay usurpación, no hay desplazamiento, no hay miedo, no hay resentimiento, porque cuando tú te ordenas porque vives el amor, cada cosa ocupa su lugar, y entonces se restaura la armonía. Ahora, desde la perspectiva humana, lo asimilamos con la debilidad, pero el amor no es débil. Nos debilita cuando entendemos que alguien a quien amamos no nos ama.
Hay una gran confusión en nuestra cultura. Creemos que sufrimos por amor, que nuestras catástrofes son por amor, pero no es por amor, es por enamoramiento, que es una variedad del apego. Eso que llamamos habitualmente amor es una droga. Igual que se depende de la cocaína, la marihuana o la morfina, también se depende del enamoramiento. Es una muleta para apoyarse, en vez de llevar a alguien en mi corazón para liberarlo y liberarme. El verdadero amor tiene una esencia fundamental que es la libertad, y siempre conduce a la libertad. Pero a veces nos sentimos atados a un amor. Si el amor conduce a la dependencia es eros. Eros es un fósforo, y cuando lo enciendes se te consume rápidamente, en dos minutos ya te quemas el dedo. Hay muchos amores que son así, pura chispa. Aunque esa chispa puede servir para encender el leño del verdadero amor. Cuando el leño está encendido produce el fuego. Ese es el amor impersonal, que produce luz y calor.
¿Puede darnos algún consejo para alcanzar el amor verdadero?
Solamente la verdad. Confía en la verdad; no tienes que ser como la princesa de los sueños del otro, no tienes que ser ni más ni menos de lo que eres. Tienes un derecho sagrado, que es el derecho a equivocarte; tienes otro, que es el derecho a perdonar, porque el error es tu maestro. Ámate, sincérate y considérate.. Si tú no te quieres, no vas a encontrar a nadie que te pueda querer. El amor produce amor. Si te amas, vas a encontrar el amor. Si no, vacío. Pero nunca busques una migaja; eso es indigno de ti. La clave entonces es amarse a sí mismo. Y al prójimo como a ti mismo. Si no te amas a ti, no amas a Dios, ni a tu hijo, porque te estás apegando, estás condicionando al otro. Acéptate como eres; lo que no aceptamos no lo podemos transformar, y la vida es una corriente de transformación permanente.